Triumph Rat Motorcycle Forums banner
Status
Not open for further replies.

Ajuste TPS e ISC Stepper de TuneECU

119K views 5 replies 3 participants last post by  champ87  
#1 · (Edited by Moderator)
Guía en pdf descargable para el ajuste del TPS y del motor paso a paso ISC de TuneECU

Las publicaciones originales en este hilo han perdido algo de valor debido a la falta de imágenes. Los enlaces a las imágenes se eliminaron cuando se actualizó este sitio, dejando solo espacios en blanco entre el texto descriptivo. Para solucionar este problema, he puesto el contenido original, incluidas las fotos, en el archivo pdf adjunto. Esto tiene una ventaja adicional, ya que se puede descargar, imprimir o ver en una computadora o teléfono más fácilmente que la publicación original.


Archivos adjuntos

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ajuste del TPS y del motor paso a paso ISC de TuneECU

En la página “Pruebas” de TuneECU hay una opción de menú etiquetada como “Ajustar ISCV”. Proporciona un medio para verificar y ajustar el TPS (Sensor de posición del acelerador) y el motor paso a paso ISC (Control de velocidad de ralentí). La información del usuario de TuneECU no proporciona instrucciones detalladas para esto, por lo que he publicado una descripción basada en mi Sprint ST 1050 de 2006 con Keihin ECU. No he intentado resaltar las diferencias para otros modelos. Al final, hay información adicional sobre la mariposa secundaria utilizada en la Triumph Daytona 600, Daytona 650 y Rocket III.

TuneECU se puede utilizar para comprobar y ajustar el TPS e ISC en tres pasos básicos, cada uno de ellos se accede haciendo doble clic en “Ajustar ISCV”:
  • Mueva los aceleradores a una posición completamente cerrada y compruebe el voltaje del TPS. Ajuste la posición del TPS si es necesario.
  • Conduzca el motor paso a paso a completamente abierto y compruebe el voltaje del TPS. Ajuste el brazo/palanca del motor paso a paso si es necesario.
  • Restablecer adaptaciones. Esto restablece los valores de adaptación a su punto de partida. El motor debe funcionar para “aprender” nuevos valores de adaptación.
Actualización: de la versión 1.9.10 de TuneECU, el restablecimiento de los valores de adaptación se separa del proceso “Ajustar ISCV”. Ya no ocurre automáticamente, por lo que el restablecimiento de las adaptaciones debe iniciarse por separado utilizando el comando “Restablecer adaptación” (o desde la barra de menú seleccione “ECU> Restablecer adaptación”). Con este cambio, ahora es posible comprobar el voltaje sin iniciar el restablecimiento de la adaptación.

OK, esa es una descripción básica. Para aquellos que quieran saber más, sigan leyendo y describiré en detalle con fotos y otra información.

Los ajustes de TPS e ISC no son elementos de mantenimiento regulares y solo deben ser necesarios si esos componentes se reemplazan o se descubre que están funcionando fuera de rango (eso podría ser una señal de una falla inminente). Si eres como yo, de todos modos jugarás por curiosidad y el deseo de obtener la configuración correcta.

Las comprobaciones se pueden realizar simplemente conectando TuneECU y leyendo los voltajes de salida sin quitar el tanque, la caja de aire, etc. Solo asegúrese de que los cables del acelerador tengan suficiente holgura para que no interfieran con los aceleradores que se mueven a la posición completamente cerrada. Lo revisé cuando toda el área estaba abierta y los cables del acelerador desconectados para otro mantenimiento.

El primer paso es obtener un voltaje de TPS de referencia moviendo los aceleradores a la posición completamente cerrada. Con TuneECU conectado a la bicicleta y el encendido encendido (pero el motor no funcionando), vaya a la página “Pruebas” y haga doble clic en “Ajustar ISCV”.



Confirme la solicitud “¿Ajustar ISCV?”. El dial MP del cilindro 3 cambiará a un indicador de voltaje del TPS. TuneECU enviará un comando para mover los aceleradores a la posición completamente cerrada. Si estas comprobaciones se están realizando porque se ha instalado un nuevo motor paso a paso, compruebe la holgura entre la palanca de control de velocidad de ralentí y el rodillo de la leva del acelerador. La holgura debe ser de 0,5 mm.



Con los aceleradores aún en la posición completamente cerrada, el voltaje del TPS debe ser de 0,60 V (+/- 0,02 V). Si el voltaje está fuera del rango de 0,58 V – 0,62 V, el ajuste se realiza girando el TPS, ubicado en el lado izquierdo de los cuerpos del acelerador.



En mi Sprint, el acceso a los tornillos de sujeción del TPS está bloqueado por el marco. Si se requiere un ajuste, la forma más fácil (para mí) de hacerlo es simplemente quitar el conjunto del cuerpo del acelerador. Los tornillos de sujeción del TPS son un tornillo Torx resistente a la manipulación; se requiere una punta Torx de seguridad T20H. Podría considerar reemplazarlos con tornillos de cabeza Allen (M4x10) para que se pueda usar una llave Allen acortada para ajustes futuros con los cuerpos del acelerador en su lugar. No lo hice porque no espero volver a ajustar mi TPS.
Con los tornillos ligeramente flojos, el TPS se mueve hasta que se muestra el 0,60 V requerido en la pantalla de TuneECU. El TPS es muy sensible al movimiento, así que compruebe el voltaje de nuevo después de volver a apretar los tornillos. Evite apretar demasiado los tornillos: el par especificado es de solo 3,5 Nm, así que tenga cuidado.



Si todo está bien, haga doble clic en “Ajustar ISCV” de nuevo. TuneECU enviará un comando para accionar el motor paso a paso a la posición completamente abierta. El voltaje del TPS ahora debe ser la lectura anterior más 0,15 V. En mi captura de pantalla, la lectura anterior era 0,60 V, por lo que ahora estaba buscando una lectura de 0,75 V. Se permite una tolerancia de +/- 0,05 V, por lo que es aceptable un rango de voltaje de 0,70 V – 0,80 V.

Nota: el manual de fábrica de mi Sprint 1050 (Keihin ECU) dice “Al presionar la tecla de validación, la herramienta de diagnóstico enviará un comando que impulsa los aceleradores a la posición completamente abierta”. Eso es incorrecto; solo el motor paso a paso se impulsa a la posición completamente abierta (gracias a surya por aclarar eso en un hilo anterior).



Si se requiere un ajuste, mueva la tuerca de ajuste para establecer la posición del brazo del motor paso a paso/palanca de control de velocidad de ralentí. Tenga en cuenta que esto cambiará la holgura entre la palanca de control de velocidad de ralentí y el rodillo de la leva del acelerador que se midió anteriormente. La holgura de 0,5 mm debe corresponder con la lectura de TPS de 0,75 V. Si no corresponden, entonces se debe tomar una decisión para establecer uno u otro. Esta configuración afectará la posición del acelerador para los arranques del motor, por lo que si experimenta problemas de arranque con 0,75 V configurado, le sugiero que vuelva y ajuste el brazo del motor paso a paso a la holgura correcta.

Image


Cuando se logran todos los números correctos, haga doble clic en “Ajustar ISCV” de nuevo. Esto iniciará automáticamente la secuencia “Restablecer adaptación”: el mismo proceso requerido después de cargar una nueva sintonización en la ECU. Esto no aplica nuevos valores de adaptación; simplemente los restablece a su punto de partida. Para “aprender” nuevos valores de adaptación, el motor debe funcionar para establecer la configuración de la posición del acelerador y los ajustes de combustible para lograr el control correcto de la velocidad de ralentí.
Actualización: de la versión 1.9.10 de TuneECU, el restablecimiento de los valores de adaptación ya no se produce automáticamente. El restablecimiento de las adaptaciones debe iniciarse por separado utilizando el comando “Restablecer adaptación” (o desde la barra de menú seleccione “ECU> Restablecer adaptación”). El restablecimiento de los valores de adaptación no debería ser necesario si no se realizaron ajustes.

La adaptación no puede comenzar hasta que el motor alcance la temperatura normal de funcionamiento de 90ºC. Todo el proceso puede tardar entre 10 y 15 minutos, durante los cuales la velocidad de ralentí puede ser errática. Cuando se completa la adaptación, el indicador “TPS” en la parte inferior de la pantalla de TuneECU se volverá verde. La adaptación es un proceso continuo durante el funcionamiento normal, pero el uso de “Restablecer adaptación” es un método para forzar la adaptación.
El manual de fábrica dice “Pueden ser necesarias varias adaptaciones forzadas para adaptar completamente una motocicleta individual”.

Otro método para forzar la adaptación al lugar se conoce a menudo como la “sintonización de 12 minutos”. Para forzar la adaptación de esta manera:
  1. Asegúrese de que el refrigerante esté a temperatura ambiente
  2. Arranque el motor y déjelo calentar SIN TOCAR EL ACELERADOR hasta que se encienda el ventilador de refrigeración.
  3. Deje el motor en ralentí durante 12 minutos más.

Continuación….
 
#2 ·
Más información

El TPS (Sensor de posición del acelerador) está ubicado en el extremo izquierdo del conjunto del cuerpo del acelerador y hace exactamente lo que su nombre indica: detecta la posición del acelerador. La ECU proporciona una alimentación de 5 V al TPS y el voltaje devuelto por el TPS indica el ángulo de apertura del acelerador a la ECU. Los 0,6 V que establecemos son solo un voltaje de referencia del acelerador cerrado; es posible que no vea esta lectura durante el funcionamiento normal. No confunda el término “acelerador cerrado” con nuestra comprensión normal de empuñadura del acelerador cerrada. Cuando la empuñadura del acelerador está cerrada, los aceleradores aún están ligeramente abiertos para mantener el ralentí. En mi Sprint 1050, el voltaje del TPS osciló entre los 0,60 V de referencia y los 4,11 V con el acelerador a fondo.

En pequeñas aperturas del acelerador, el suministro de combustible está determinado por las rpm y el MAP (Presión absoluta del colector). Por encima del 6% del acelerador, el sistema realiza la transición al suministro de combustible en función de la carga del motor (medida por las rpm y la posición del acelerador), por lo que, obviamente, es importante que las lecturas del TPS sean correctas. El ajuste adecuado del TPS es un proceso físico: si la lectura de voltaje del TPS es incorrecta, el TPS debe moverse.

El mapeo se basa en condiciones atmosféricas estándar. La ECU se ajustará a los cambios en la densidad del aire en función de la presión barométrica y la temperatura del aire de admisión. Esa relación está determinada por las leyes de la naturaleza, por lo que no es necesario realizar cambios (¡aunque estoy seguro de que tendremos algunos miembros del foro que creen que pueden mejorar allí!). Además, en el funcionamiento en circuito cerrado, el sistema puede aplicar recortes de combustible a corto y largo plazo en función de las lecturas del sensor de O2. Las Sprint de los modelos ’05 y ’06 salen del funcionamiento en circuito cerrado inmediatamente por encima del ralentí, pero me informaron que las Sprint de modelos posteriores (’07+) permanecen en funcionamiento en circuito cerrado hasta el 25% de la apertura del acelerador.

El motor paso a paso ISC (Control de velocidad de ralentí), ubicado en el extremo derecho del conjunto del cuerpo del acelerador, ajustará la posición del acelerador para mantener la velocidad de ralentí objetivo y aumentar la apertura del acelerador cuando el motor esté frío.

Como se mencionó al principio, esta información se basa en mi Sprint ST 1050 de 2006 con ECU Keihin. No tiene una “válvula de control” como tal. La velocidad de ralentí se controla mediante un motor paso a paso que ajusta la posición del acelerador, mientras que la mezcla está determinada por los mapas de combustible y los ajustes. Otros modelos, particularmente aquellos que usan un IACV, requerirán una técnica diferente.

Información adicional para modelos con un acelerador secundario

Lo siguiente se aplica a Triumph Daytona 600, Daytona 650 y Rocket III. Esos modelos tienen un segundo acelerador para optimizar el par motor manteniendo la velocidad del flujo de aire de admisión. Al igual que el sistema primario, el acelerador secundario tiene un sensor (TPS secundario) y un actuador (paso secundario). El TPS secundario se puede verificar usando TuneECU y, si es necesario, ajustarlo de manera similar a la descripción anterior. Hay algunas diferencias importantes, por lo que se han agregado las siguientes notas para ayudar a aquellos que desean realizar comprobaciones o ajustes del TPS en bicicletas equipadas con un acelerador secundario.

Como se mencionó anteriormente, los ajustes del TPS e ISC no son elementos de mantenimiento regulares y solo deben ser necesarios si esos componentes se reemplazan o se descubre que están fuera de rango. No he realizado este procedimiento, por lo tanto, estas notas se basan en información contenida en los manuales de servicio de la Daytona 600 y Rocket III con aportes prácticos de Dazz84. Gracias a él por hacer el trabajo de ir y venir a su D600 para responder a mis preguntas.

Ubicación de los componentes - Daytona 600 y 650



  1. TPS primario
  2. TPS secundario
  3. Motor paso a paso primario
  4. Motor paso a paso secundario

En la Daytona 600 y 650, el TPS secundario y el motor paso a paso secundario están ubicados juntos en el extremo derecho del conjunto del cuerpo del acelerador. El TPS primario también está ubicado en el extremo derecho del conjunto del cuerpo del acelerador, justo debajo del sensor secundario. El segundo acelerador es el superior, por lo que el TPS secundario estará en el extremo del eje del acelerador superior, mientras que el TPS primario se alinea con el eje del acelerador inferior. Para ayudar a la identificación, Triumph colocó un conector blanco en el TPS secundario, mientras que los cables del TPS primario tienen un conector *****. El motor paso a paso primario está en el extremo izquierdo de los cuerpos del acelerador.

Ubicación de los componentes - Rocket III



  1. TPS primario
  2. TPS secundario
  3. Motor paso a paso primario

En la Rocket III, el TPS secundario está en el extremo frontal del conjunto del cuerpo del acelerador, mientras que el motor paso a paso secundario está ubicado entre los cuerpos del acelerador para los cilindros n.º 1 y n.º 2. El TPS primario está montado en el extremo trasero del conjunto del cuerpo del acelerador, alineado con el eje del acelerador inferior. El motor paso a paso primario está ubicado en el extremo frontal de los cuerpos del acelerador junto al TPS secundario. El TPS primario también se puede identificar por su cable más corto.

Comprobación y ajuste

Las comprobaciones de voltaje del TPS primario y secundario se pueden realizar con el tanque de combustible y la caja de aire en su lugar. Cualquier comprobación adicional para verificar el funcionamiento correcto o realizar ajustes requerirá la extracción del tanque y la caja de aire para acceder a los cuerpos del acelerador.

Recomiendo verificar el TPS secundario primero. En TuneECU, el último paso del proceso “Ajustar ISCV” restablecerá las adaptaciones. Queremos que eso suceda después de que se hayan realizado todos los ajustes, por lo que tiene sentido verificar el TPS secundario antes de llegar a esa etapa.

Actualización: de la versión 1.9.10 de TuneECU, el restablecimiento de los valores de adaptación está separado del proceso “Ajustar ISCV” y ya no se produce automáticamente.

TPS secundario

Cuando se enciende el encendido, el acelerador secundario se mueve a la posición cerrada. Con TuneECU conectado, seleccione el comando “2º acelerador” en la página “Pruebas”. Esto hará que el paso secundario recorra todo su rango, de cerrado a abierto y de regreso a la posición cerrada. Esta prueba es para verificar el correcto funcionamiento del TPS secundario en todo su rango de funcionamiento.
Con el TPS secundario en la posición cerrada, podemos verificar el voltaje. Ahora, aquí hay una diferencia importante con respecto a la información que di anteriormente. El voltaje del TPS secundario no se muestra en el panel en la página “Pruebas” de la misma manera que el voltaje del TPS primario (como se ilustró anteriormente). Para ver el voltaje del TPS secundario, miramos en la columna “Sensores” a la izquierda de la página “Diagnóstico”. Bajo la etiqueta “Acelerador”, se mostrarán los valores de la posición del acelerador % y el voltaje, con la segunda línea que muestra las lecturas del segundo acelerador, como se destaca a continuación (gracias a Dazz84 por la captura de pantalla).



El manual de fábrica incluye una recomendación para verificar el voltaje del TPS secundario. Una nota dice: “Para asegurar que el segundo acelerador esté totalmente cerrado, haga que un asistente presione manualmente la mariposa cerrada.” El acelerador secundario es el superior, por lo que es fácil acceder a la mariposa (válvula del acelerador) con la caja de aire quitada. Si es necesario, ajuste a 0,60 V (+/- 0,02 V) girando el sensor de posición del acelerador secundario. En el D600 y D650, es el que tiene el conector blanco, en el Rocket III, es el que tiene el cable más largo. Asegúrese de volver a verificar el voltaje después de volver a apretar los tornillos porque es muy sensible.

No hay ajuste para el motor paso a paso secundario, por lo que si el voltaje del TPS secundario es correcto, pase al ajuste del TPS primario.

TPS primario

Para verificar y, si es necesario, ajustar el TPS primario y el paso ISC, siga los pasos que describí anteriormente para mi Sprint. El proceso es el mismo, aunque los componentes estarán en diferentes ubicaciones según el modelo en el que esté trabajando.

En TuneECU, haga clic en “Ajustar ISCV” en la página “Pruebas” para mover los aceleradores primarios a una posición completamente cerrada y verificar el voltaje del TPS. Si es necesario, ajuste a 0,60 V (+/- 0,02 V) girando el sensor de posición del acelerador primario. En el D600 y D650, es el que tiene el conector *****, en el Rocket III, es el que tiene el cable más corto. El TPS es muy sensible al movimiento, así que verifique el voltaje nuevamente después de volver a apretar los tornillos. Evite apretar demasiado los tornillos: el par especificado es de solo 3,5 Nm, así que tenga cuidado.

Haga clic en “Ajustar ISCV” nuevamente para impulsar el motor paso a paso de control de velocidad de ralentí a la posición completamente extendida. El acelerador primario ahora estará parcialmente abierto. Verifique el voltaje del TPS en esta nueva posición. Debería ser la lectura anterior + 0,12 V. Si nuestro TPS fuera perfecto, estaríamos buscando 0,60 V + 0,12 V = 0,72 V (la tolerancia es de +/- 0,05 V). Si es necesario, ajuste usando la tuerca en el motor paso a paso.

Un clic final en “Ajustar ISCV” iniciará un restablecimiento de la adaptación. Esto devolverá los valores de adaptación al punto de partida. Necesita ejecutar la bicicleta para establecer nuevos valores. Las bicicletas sin sensor de O2 no aprenden nuevos valores de ajuste, pero un restablecimiento de la adaptación aún puede tener algún beneficio al permitir que el sistema calibre la posición del acelerador cerrado y el control de la velocidad de ralentí.

Actualización: de la versión 1.9.10 de TuneECU, el restablecimiento de los valores de adaptación ya no se produce automáticamente y debe iniciarse por separado usando el comando “Restablecer adaptación” (o desde la barra de menú seleccione “ECU> Restablecer adaptación”). El restablecimiento de los valores de adaptación no debería ser necesario si no se realizaron ajustes.

Notas:
He enumerado los voltajes para la configuración del TPS. Los valores dados en los manuales de mantenimiento de la Daytona 600 y Rocket III son los mismos que los de mi Sprint. Antes de realizar cualquier ajuste, confirme que estos voltajes son correctos para su bicicleta.

Acelerador secundario: cuando se enciende el encendido, el acelerador secundario se mueve a la posición cerrada. Una vez que el motor está en marcha, la ECU envía señales al motor paso a paso para abrir o cerrar el acelerador secundario para mantener la velocidad del flujo de aire de admisión. Dado que la Daytona y la Rocket III no tienen sensores de flujo de aire, supongo que la configuración se deriva de las tablas de la misma manera que el suministro de combustible. Las tablas no son visibles en TuneECU, por lo que, a diferencia del suministro de combustible, no podemos personalizar los valores y no sé si habría algún beneficio al hacerlo.

Finalmente, gracias a Alain por su rápida respuesta a mis preguntas sobre la forma en que TuneECU maneja y muestra la información del TPS secundario.
 
#6 ·
Guía en PDF descargable para el ajuste del TPS y el motor paso a paso ISC de TuneECU

Las publicaciones originales en este hilo han perdido algo de valor debido a la falta de imágenes. Los enlaces a las imágenes se eliminaron cuando este sitio se actualizó, dejando solo espacios en blanco entre el texto descriptivo. Para solucionar este problema, he puesto el contenido original, incluidas las fotos, en el archivo PDF adjunto. Esto tiene la ventaja adicional de que se puede descargar, imprimir o ver en una computadora o teléfono más fácilmente que la publicación original.
 

Attachments

Save
Status
Not open for further replies.
You have insufficient privileges to reply here.